lunes, 12 de marzo de 2012

Fate/stay night







Fate/stay night (フェイト/ステイナイト feito/sutei naito?) es una novela visual japonesa creada por Type-Moon en 2004. Originalmente contenía material adulto, pero más tarde se lanzó una versión apta para todos los publicos en la PS2 (Fate/stay night Réalta Nua). Ha sido adaptada a una serie de anime producido por Studio DEEN, un manga publicado en Shōnen Ace y una película basada en el escenario de “Unlimited Blade Works” del juego. Disfruta de una enorme popularidad, especialmente en Japón, lo que ha dado pie a diversas adaptaciones, merchandising, recuerdos y un grupo de aficionados muy numeroso en varias partes del mundo.
Fate/stay night fue el primer trabajo comercial de Type-Moon desde su transición de un grupo dentro del software doujin. Cuando fue publicado el 30 de enero de 2004 rompió todos los récords en el primer día, convirtiéndose rápidamente en una de las novelas visuales más populares de todos los tiempos. Parece desarrollarse en el mismo mundo que su anterior trabajo Tsukihime aunque explorando temas diferentes. En una encuesta realizada por TV Asahi, la serie de anime obtuvo el puesto 70 de los favoritos.2 Fate/stay night tiene una continuación en el juego Fate/hollow ataraxia.


Argumento

Fate/stay night cuenta las vivencias de Shirō Emiya durante dos semanas, un muchacho que asiste a la escuela Homurabara Gakuen en la Ciudad Fuyuki. Shirō perdió a su familia hace diez años en un enorme incendio que consumió casi toda la zona y en el que también él resultó envuelto. Cuando se da por vencido y acepta su propia muerte, un enigmático hombre lo encuentra y lo ayuda. Este hombre, Kiritsugu Emiya, adopta a Shirō, y con el paso del tiempo, le revela su identidad como mago. Kiritsugu también le cuenta a Shirō su inútil sueño de convertirse en "Héroe de la Justicia" (正義の味方 Seigi no Mikata?), un guardián de la humanidad que podría salvar cualquier vida. Por petición de Shirō, Kiritsugu intenta enseñarle magia (魔術 Majutsu?), pero descubre que Shirō no tiene talento ni para la mayoría de hechizos fundamentales, por eso, después de la muerte de Kiritsugu, Shirō se encuentra terriblemente frustrado, sintiéndose incapaz de cumplir los designios de su padre con la justicia.
Lo que Shirō desconoce, es que la Ciudad Fuyuki se ha vuelto el escenario de una secreta y violenta guerra de magos. Desde hace ya dos siglos que se escogen a siete hechiceros para que entablen una lucha a muerte, en busca de obtener el Santo Grial, un cáliz legendario que concede cualquier deseo. Las últimas cuatro Guerras del Santo Grial han ocurrido cada sesenta años, la última acabó hacía apenas una década, pero la quinta comienza prematuramente. Cada hechicero (o “Master”/"Maestro") puede invocar a un espíritu legendario de nombre “Servant”, que le ayudará en su batalla.
Una noche, después de limpiar el dōjō de arquería, Shirō descubre a dos Servants, Archer y Lancer, peleando en el patio. Para evitar exponer el hecho de la existencia de la guerra, Lancer interrumpe la batalla y se dirige a asesinar al chico, y éste, en un intento por salvarse, desestabiliza todo su poder mágico en algún conjuro de defensa… pero atónito ve que, ante sus ojos, aparece una hermosa joven vestida con armadura, que lo protege de Lancer. Mirándolo serena y fría, saluda a Shirō con las siguientes palabras:
"Respóndeme, ¿eres tú mi maestro?"
Y Shirō, sin siquiera sospecharlo, acababa de entrar en la Quinta Guerra del Santo Grial. Aquí comienza la historia.

Personajes

Shirou Emiya (衛宮 士郎 Emiya Shirō?): El personaje principal de la historia. Suele mostrarse como un muchacho tranquilo y honesto, trabajador y laborioso. Es un mecánico aficionado, adora reparar cualquier cosa descompuesta y también le gusta cocinar y limpiar. Sin embargo, sus habilidades mágicas son un poco más que nulas, como se lo solía decir su padre Kiritsugu. Al principio está muy confundido por su repentina inclusión en la Guerra del Santo Grial, e intenta irracionalmente salvar a todos del peligro, incluyendo a su propia Servant Saber.
Saber (セイバー Seibā?): Ella es la Servant de Shiro, una ágil y poderosa guerrera. Leal, independiente y reservada, Saber suprime sus emociones para enfocarse únicamente en sus objetivos. Ella está incluida en una clase de Servant caracterizada por sus excelentes capacidades, por ejemplo, cuando su Amo no puede proveer la cantidad de "Maná" (poder mágico) necesaria, minimiza su actividad para resguardarlo. Saber odia las "tendencias protectoras" de Shirou hacia ella, y cree que el comportamiento de éste pone en peligro su meta, que es ganar la lucha.
Rin Tohsaka (遠坂 凛 Tōsaka Rin?): Estudiante modelo en la escuela de Shirou, la verdadera identidad de Rin es la de uno de los hechiceros participantes en la Guerra del Santo Grial. Desciende de un largo linaje de magos, y aunque no lleva una educación mágica formal, es bastante poderosa. Su padre fue asesinado en el transcurso de la última batalla, hace ya diez años, por lo que ella fue entrenada para poder sucederle. Es perceptiva, decidida y competitiva; quiso ser la invocadora de Saber, pero terminó llamando a Archer.
Archer (アーチャー Āchā?): Es el Servant de Rin Tohsaka. Debido a una invocación incompleta, aparentemente no tiene recuerdos de su vida anterior ni de su identidad, pero se piensa que puede ser simplemente una mentira para no alterar el curso de los acontecimientos, ya que en realidad él proviene del futuro, y en la pelea contra Berserker, da a entender que recuerda a Ilya. Archer es sarcástico y cínico, pero con una compleja y oscura personalidad que se revela a través de la historia. Considera que Shirou es débil en sus pensamientos idealistas, catalogando su ideal de "querer salvar a todo el mundo" como una tarea tonta e imposible. En Unlimited Blade Works Shiro junto con Saber revelan que Archer es el Espiritu Heroico de Shiro nacido de sus ideales.
Illyasviel von Einzbern (イリヤスフィール・フォン・アインツベルン Iriyasufīru fon Aintsuberun?): una jovencita aristócrata alemana, viajó a Japón para participar en la Guerra del Santo Grial. Ilyasviel, o Ilya, tiene una apariencia angelical y un insuperable grado de habilidad mágica. Vive en un castillo a las afueras de la Ciudad de Fuyuki, acompañada sólo de su Servant y dos mucamas. Según Rin, a diferencia del resto de los hechiceros, que son poseedores de un circuito mágico integrado, Ilya obtiene su tremendo poder ya que prácticamente ella misma puede considerarse un circuito mágico con forma humana.
Berserker (バーサーカー Bāsākā?): El Servant de Ilya, un colosal gigante que usa como arma una inmensa piedra, capaz de crear destrucción masiva con simplemente un golpe. Los Servants de su clase son catalogados como los más fuertes de entre todas las razas, aunque son difíciles de controlar y siempre se vuelven en contra de sus Masters, sin embargo, Ilya parece tener pocos problemas para dominar a Berserker. Su mayor poder consiste en resucitar doce veces, antes de caer definitivamente. Esto es debido a que su verdadera identidad es la Hercules, y su fantasma noble se deriba de las 12 tareas que realizó; esa es la razon de porque debe de morir doce veces.
Sakura Matou (間桐 桜 Matō Sakura?): Estudiante de primer año de preparatoria y hermanastra de Shinji Matou. Después de la muerte de Kiritsugu Emiya, Sakura comenzó a visitar a Shirou con frecuencia para ayudarlo en las labores cotidianas. Es bastante tímida y formal, pero posee un oscuro pasado. Ella lleva tiempo enamorada de Shirou, cosa que ya es muy obvia; su verdadera importancia se demuestra sólo en el escenario de "Heaven's Feel".
Shinji Matou (間桐 慎二 Matō Shinji?): Hermano mayor de Sakura Matou y viejo amigo de Shirou. Es famoso por ser el vice-capitán del dojo de arquería, aunque muy presumido y altanero. De igual forma que Rin, él proviene de un distinguido linaje de hechiceros, aunque la sangre de su clan se ha debilitado y ya no produce sucesores naturalmente capaces de practicar magia. Se sabe que está enamorado de Rin, pero ella nunca le hace caso y hasta lo humilla públicamente. Consigue invocar a Rider con los libros de hechizos de sus ancestros, por lo que no necesita usar maná, y obliga a su Servant a proveerse de almas humanas.
Rider (ライダー Raidā?): La Servant de Shinji. Rider es silenciosa, vigilante y nunca dudará en servir como escudo a su Amo, pero al ser éste incapaz de suministrarle el maná que necesita, se verá forzada a buscar otros métodos que aumenten sus capacidades. Compensando su poca habilidad mágica, Rider emplea avanzadas tácticas de combate físico y toma ventaja del territorio. Su arma preferida es un par de largas dagas de hierro sujetas por los extremos a la cadena con que Andrómeda fue atada, y que puede manejar desde la distancia. En general, sus armas y ataques están relacionados con el mito de Perseo, por lo que sus poderes e invocaciones están relacionados a éste.

Terminología

  • Master: Son los siete hechiceros escogidos para la Guerra del Santo Grial. Ellos poseen una cantidad determinada de poder mágico o maná (魔力 Maryoku?), que debe de usarse para abastecer de energía a su Servant. Los Servants pueden ser controlados por medio de tres Hechizos de mando (令呪 Reiju?) que el Grial reparte entre los Masters, y que se manifiestan como símbolos tatuados en la mano del hechicero. Cada reiju permite, cuando se activa, dar una orden irrevocable (y que el Servant no puede negarse a obedecer) o realizar una hazaña increíble. Si el Master gastara todos sus reiju o simplemente muriera, su Servant puede elegir entre aliarse con otro Master o buscar refugio con el supervisor imparcial de la lucha, que tradicionalmente es un delegado de la Iglesia.
  • Servant: Reencarnaciones de almas legendarias (héroes, semidioses, etc) que pueden provenir de cualquier línea de tiempo. Esta clase de seres, además de sus extraordinarias habilidades, son los portadores de los Noble Phantasms, que es aquel poder característico del Servant y su arma más letal. Ellos participan en la lucha con el único objetivo de cumplir un deseo de su anterior vida, por tanto, si gana, el Grial le pertenecerá a él y a su Master. Sólo un Servant de cada raza puede ser invocado en la lucha; éstas son: Saber, Archer, Lancer, Berserker, Rider, Assassin, Avenger y Caster.
  • Santo Grial (聖杯 Seihai?): Es una reliquia sagrada que concede cualquier deseo a los que logren llegar hasta ella. Los únicos capaces de tocarla son los Servants, pero éstos no pueden usar sus poderes sin un Master, y es debido a esa restricción que Master y Servant se verán obligados a pelear codo con codo. Pasado un tiempo del inicio de la lucha, el Grial aparece por sí solo, independientemente del número de participantes que queden. Sin embargo, el Grial aceptará como sus dueños a quienes él crea merecedores; puede darse el caso que un equipo gane la guerra haciendo trampas y esquivando combates, y el Grial no los reconozca como los verdaderos campeones.
  • Noble Phantasms (宝具 Hōgu?): Son reliquias o habilidades con un increíble potencial mágico. El poder interno de un Noble Phantasm puede ser invocado al pronunciar su verdadero nombre, no obstante, los Noble Phantasms famosos usualmente delatan la verdadera identidad del Servant, disminuyendo la ventaja en combate que supone que el enemigo desconozca la identidad de su adversario.
  • Reality Marble (固有結界 Koyuu Kekkai?): Habilidad extremadamente poderosa que muy pocas personas pueden llegar a ejecutar. Permite al usuario generar una realidad o dimensión con nuevas reglas y leyes que se utiliza como campo de batalla, de forma que le dé ventajas sobre su oponente; el ejemplo más claro es el "Unlimited Blade Works" de Archer.

Novela visual

El primer juego de Fate/stay night, creado por Type-Moon, fue lanzado el 30 de enero de 2004. Consiste en el primer proyecto comercial de Type-Moon como una compañía desarrolladora de novelas visuales. Una versión de Fate/stay night para todos los públicos, llamada Reálta Nua, salió para la PS2 el 19 de abril de 2006. La novela original consta de tres escenarios, con diversas historias y argumentos, los cuales son: “Fate”, “Unlimited Blade Works” y “Heaven´s Feel”. Todos ellos son igual de oficiales e importantes, profundizando algunos más que otros en temas de diversas categorías, y también, dependiendo de la interacción del jugador, acabará en uno de varios finales posibles. En el escenario de “Fate”, Saber es la heroína principal; en “Unlimited Blade Works” la trama gira en torno a Rin y Archer; y por último, en “Heaven´s Feel”, se cuenta la oscura historia detrás de Sakura Matou. Como en muchas otras novelas visuales, tomando como ejemplo a Kanon o la propia Tsukihime, Fate/stay night es conocida por su extensa y elaborada trama y personajes.

Adaptaciones

La fama de la novela visual ha dado espacio a numerosas adaptaciones, tales como una secuela, spin-offs, una novela ligera, un anime, una película y una serie de manga. A esto se adicionan la gran cantidad de doujinshis, fanarts y juegos en formato doujin.

Videojuegos

El 28 de octubre de 2005, Type-Moon lanzó una secuela titulada “Fate/hollow ataraxia”, que es considerado como un juego doujin (hecho por fans), ya que consta de un argumento más suelto y divertido que una secuela seria. Ocurre medio año después de los acontecimientos de Fate/stay night. Los nuevos personajes aquí son Avenger, Bazett Fraga McRemitz y Caren Ortensia, y aún se mantienen algunos como Saber, Shiro Emiya y Rin Tohsaka. Tanto ésta como la novela anterior son sólo para adultos, por su contenido eroge. En el show AOU del 2008 en Japón, Capcom, en conjunto con Cavia y Eighting, lanzaron un juego de luchas basada en la novela original, titulada Fate/unlimited codes. El juego salió en los arcades y tuvo un lanzamiento exclusivo para la PlayStation 2 el 18 de diciembre de 2008. De igual forma hubo una nueva versión disponible que incluía las figuras de Saber Lily en edición limitada. Capcom volvió a lanzar para la PSP un nuevo juego titulado Fate/unlimited codes Portable en junio de 2009.
La adaptación RPG de la novela fue anunciada por Famitsu y producida por Image Epoch y Marvelous Entertainment, bajo el título de Fate/Extra. El juego es un remake alternativo de Fate/stay night, pero con diferente argumento, jugabilidad, características (especialmente en Saber y Caster) y la aparición de varios nuevos personajes exclusivos de Fate/Extra. Los jugadores pueden tomar el control del protagonista masculino o femenino, que tendrá que ser uno de los siete Masters, y podrá elegir como Servant a Saber, Archer o Caster. El staff lo conforman el artista doujin Huke de Supercell, Takashi Takeuchi de Type-Moon para la supervisión del diseño gráfico y Kazuya Niinou (7th Dragon) como el productor, mientras la dirección general estuvo a cargo de Shuetsu Kadowaki (Luminous Arc 2). El juego será lanzado para la PSP en ediciones regulares y limitadas, estas últimas incluirán figuras de colección de Saber Figma. El primer lanzamiento estuvo previsto para marzo de 2010, pero será aplazada a fin de realizar nuevos análisis.

Manga

El manga de Fate/stay night, ilustrado por Nishiwaki Datto, comenzó su serialización en la revista Shōnen Ace, en Kadokawa Shoten, el 26 de diciembre de 2005. Se trata de una adaptación de la novela visual. A diferencia del anime, el manga se centra en las historias de Fate y Unlimited Blade Works (con algunas derivaciones), y se han incluido además algunos elementos de las historias de "Heaven´s Feel". Dieciséis volúmenes han sido publicados en Japón.

Anime

La serie televisiva de Fate/stay night salió al aire entre el 6 de enero y el 16 de junio de 2006, con un total de 24 episodios; su trama sigue algunos hechos de los tres escenarios de la novela, pero mayormente de “Fate”. Producida por Studio DEEN y Type-Moon, incluidos Geneon Entertainment, TBS, CREi, Fate Project, Frontier Works, etc. La serie tuvo más tarde su estreno internacional en la cadena de televisión Animax en 2007, para los hablantes de inglés, el sudeste asiático, América latina, así como sus otras redes en Corea del Sur, Hong Kong y demás regiones.
Geneon también licenció la serie para su distribución en toda Norteamérica. El 3 de julio de 2008, Geneon Entertainment y FUNimation Entertainment anunciaron su acuerdo para distribuir algunos títulos de anime en los países del norte. Aunque Geneon todavía retiene la licencia, FUNimation asume los derechos exclusivos para la fabricación, comercialización, venta y distribución de los títulos seleccionados. Fate/stay night fue uno de estos títulos.13
Actualmente también esta licenciada por Anime Project en España,en dos ediciones: la primera una edición metálica con dos discos cada volumen y la edición box. La edición metálica se compone de seis dvd con cuatro capítulos cada uno y la edición box son dos con doce capítulos cada una.
El anime es una adaptación de la novela visual de Fate/stay night, que incorpora contenidos de todos los escenarios disponibles en el juego. Su trama se inspira mayormente en el escenario de “Fate”, con algunos elementos de “Unlimited Blade Works” como materiales de relleno, mientras que sólo una pequeña parte se la dedica a la opción de “Heaven´s Feel”. Los elementos de Fate/hollow ataraxia tampoco afectan directamente la historia. Kenji Kawai compone la música para el anime, remezclada con cuatro temas sinfónicos de la primera novela: “Hizashi no Naka de” (sin embargo, ésta no aparece en la banda sonora del anime, pero sí en las pistas del álbum LA SOLA), “Yakusoku Sareta Shouri no Tsurugi”, “Emiya” y “This Illusion”, más tarde cambiada a “Disillusion”.
La serie de anime fue relanzada en Japón el 22 de febrero de 2010, en dos ediciones especiales de sesenta minutos en DVD /BD para conmemorar el estreno de la película “Unlimited Blade Works”. Fate/stay night TV reproduction I y II recapitulan doce episodios del anime, y dispone de una reedición y recopilación de metraje junto con nuevos temas de apertura y temas de cierre, con las canciones de Jyukai y Sachi Tainaka. El tema de apertura "Disillusion-2010-" es un recordatorio del sencillo del mismo nombre de la serie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario